Dentro del marketing de afiliados existe una posibilidad muy interesante con la que consigues ventas atrayendo trafico orgánico con la creación de revisiones del producto que estas promocionando.
Otros artículos de la serie marketing de afiliados (MDA);
MDA 1> Para ganar dinero
MDA 2> Evitar fugas
MDA 3> Sistema de traking
MDA 4> Crear alianzas
MDA 5> Listas de suscriptores
MDA 6> Crear reportes
MDA 8> Comprar el producto
Tabla de contenidos
Tip número 23 – Crea revisiones
Las revisiones son artículos extensos donde cabe prácticamente todo lo que veas relacionado con el producto. Explicación de cómo funciona, los beneficios, como te ayuda, opiniones y comparativas en algunos casos.
Estas deberían estar relacionadas con todo tipo de técnicas seo ya que es desde los buscadores que te vendrán las visitas a no ser que hagas campañas de publicidad que también puede ser otra alternativa de conseguir trafico web.
La idea trata de crear algo diferente que sobre salga de los patrones convencionales para que de este modo te diferencies de la competencia. Incluir determinadas palabras clave, así como varias llamadas a la acción será importante.
El proceso correcto para crear revisiones;
1) Busca un producto
2) Elije tus palabras clave
3) Busca toda la información del producto
4) Tu revisión además debe ser útil
5) Optimiza para buscadores
6) Optimiza para tus lectores
7) Crear una red de artículos
Ni que decir tiene que encontrar el producto ideal será determinante. A partir de aquí debes ver si puedes o no competir, en este caso puedes hacer una búsqueda rápida en Google y ver cómo están las cosas. Si encuentras varios resultados en las primeras posiciones que te llevan a un dominio general, descarta esa palabra clave.
Si por el contrario encuentras videos de YouTube, Urls de artículos directos, comentarios en foros en las primeras posiciones ese será el indicativo para que puedas utilizar dicha palabra clave y desarrollarla en tu revisión.
Una buena estrategia que puede darte buenos resultados es seleccionar varias palabras clave o frases long tail (de cola larga). Estas son menos competidas y pueden ayudarte en tu estrategia de posicionamiento.
Busca toda la información del producto
Una vez que tienes claros los puntos anteriores debes buscar toda la información que puedas que hable sobre el producto que estas promocionando. Aquí la idea trata de tener una buena base para comenzar con tu revisión…
En primer lugar, te recomiendo que leas todo lo que has encontrado y vas descartando lo que no te interese. Con una primera vista ya deberías tener una idea de cómo estructurar tu revisión, una introducción, una breve historia, como funciona, como te ayuda, los beneficios, etc.
Como si de la creación de un ebook se tratara organiza la información apoyado en lo que sabes y lo que has aprendido de todo lo que has recogido. Clasifica los textos y ponte en marcha. Cada sección debería ser lo más completa posible…
En cada texto debe haber una explicación clara de todo lo que veas necesario dentro del texto donde te encuentras. Por ejemplo, la introducción puedes ser como una prestación de lo que encontrara…
Tu revisión además debe ser útil
Cómo funciona el producto debe explicarlo exactamente dentro de tus conocimientos. Como te ayuda es una parte muy interesante donde puedes darle tu toque personal y aplicar algunas técnicas de copywriting incentivando la compra…
Los beneficios son los del propio producto sumados a las satisfacciones que puede traerte si compras el producto. Aquí es importante jugar con las emociones, como te sentirás, como lo vas a disfrutar, lo que puedes conseguir…
Para finalizar puedes dar tu propia opinión, esta técnica suele funcionar muy bien como acelerador de ventas donde expones lo que piensas de verdad sobre el producto que recomiendas. Las personas necesitamos saber lo que otros piensan…
Optimiza para buscadores y lectores
Como ya te habrás podido dar cuenta se trata de un texto que debe ser indexado en los buscadores por tanto este debe estar estructurado para que lo entiendan y lo posicionen. Si bien la posición puede ser relativa a un montón de factores hay lo que sea correcto en ese momento…
Las técnicas y estrategias de posicionamiento varían con el tiempo en función de lo que las personas buscan y como. En este caso las palabras clave y las frases serán muy importantes como ya se ha comentado.
Uniendo estas con un texto bien redactado y lleno de detalles que ayuden de alguna forma al lector consigues que te lo tengan en cuenta. Recuerda que sin obsesionarse con seo hay que pensar primero en las personas y la utilidad que puedes ofrecerles…
Crear una red de artículos
Esta técnica siempre me ha funcionado, te la explico a continuación. Una vez has terminado tu revisión, supongamos que, de unas 1.500 palabras, bien redactada y útil hay que posicionarla como ya te he adelantado…
Dejando de lado por el momento las posiciones de los buscadores, crea paralelamente una red de artículos más cortos de por ejemplo hasta 500 palabras relacionados con tu revisión ampliando algunos puntos o de temas relacionados y únelos con el articulo base.
Con 4 a 5 artículos más pequeños debería ser suficiente. Estos te ayudaran con el principal repartiendo la fuerza de la página y aumentando la cantidad de palabras clave relacionadas. Esta técnica es muy utilizada en el mundo SEO…
Crean “satélites” apuntando directamente al artículo principal o revisión desde el “anchor text” directo de la palabra clave principal del primer artículo. Esta técnica te sirve para que “despegue” tu revisión y se posicione mejor.
Deja una respuesta