Dentro de esta serie de artículos sobre cómo mejorar un blog paso a paso he tratado de varios temas en un orden lógico (por lo menos lo he intentado). Puedes ver que son muchos detalles y que cada uno de ellos lleva una explicación diferente.
Uno de los temas que considero más importantes además de lo ya dicho es la creación de los artículos, o sea, el contenido que deberías publicar dentro de tu blog para mantener un flujo constante de información y actualización.
Se que no es nada fácil crear un blog y crear al mismo tiempo todo un “eco sistema” lógico o por lo menos relacionado con la temática que tratas. No es fácil encontrar información que se adapte a lo que tienes pensado para tu blog.
Y no es nada fácil escribir cada artículo dentro de los patrones que te has propuesto en tu blog. Imagina tener que crear y publicar artículos diariamente, cada semana o cada mes. En este articulo intento darte algunas ideas…
Tabla de contenidos
Encontrar el tema de tu articulo
Si bien puedes escribir sobre lo que te apetezca es una buena idea dar un vistazo a las tendencias del momento. No importa si estas están o no relacionadas con tu temática. Se trata de ir viendo lo que la gente busca…
Dentro de estas tendencias intentas encontrar aquel o aquellos temas que puedan tener más relación. Si no encuentras ninguno puedes “adaptar” los que has encontrado a lo que tenías pensado.
Las tendencias las puedes encontrar desde Google trends o simplemente utilizando paginas populares como cualquier revista online, Amazon, por ejemplo, EBay, mercado libre o cualquier otra página donde las personas entren regularmente.
Buzzsumo.com es una de las páginas que suelo utilizar para algunos de mis proyectos puesto que me ofrece una buena manera de generar ideas sobre temas de artículos que pueden tener relación con los nichos con los que trabajo.
Organiza la información
Una vez has tomado la decisión de buscar en las páginas que elegiste debes organizarte de la mejor manera posible. Piensa que es mucha información, muchas páginas y muchas ideas que después debes clasificar para finalmente crear tu contenido.
Lo que suelo hacer es crear una carpeta con el nombre inicial del tema que estoy buscando y dentro de ella voy clasificando la información con documentos de texto y plantillas de Excel. Cuando termino de buscar es hora de organizar.
Defino el tema lo máximo que puedo, veo las informaciones que son más aproximadas y comienzo a elaborar un documento en Word con las primeras palabras. Lo que veo que no es relevante lo quito.
En este paso solo escribo bocetos, la mayoría sin sentido, uno detrás de otro hasta terminar todo el texto que pensaba añadir. Una vez completo le voy dando forma y sentido lógico junto con las correcciones necesarias para finalizar el artículo.
Las palabras clave
Se que a muchos les sonara a “chino” esto de las palabras clave. Es muy probable que otros piensen que “ya estamos con el dichoso SEO” pero no es nada de eso. Las palabras clave son necesarias si quieres estar más cerca de lo que las personas buscan.
Y no estoy hablando de Google, en cualquier buscador que cualquier persona entre a busca va a deja r su forma particular en forma de palabra clave. Y es una buena idea contar con estos datos para adaptarlo a tu articulo y ser encontrado.
Buscar palabras clave no es difícil, lo complicado viene cuando tiene que decidir cuales pones y cuales dejas de poner. Es verdad que existe mucha competencia en este tema y es verdad que intentar posicionar por algunas de ellas no merece la pena.
En su lugar puedes optar por las Long tails o frases o de “cola larga”. Estas son menos competidas y te pueden ayudar a posicionar mejor tus artículos. Por defecto como tienen menos búsquedas pones más palabras…
Consejos para que te sea más fácil escribir
Se por propia experiencia que escribir no es fácil, sobre todo si no estas acostumbrado. Si tienes un blog necesitas escribir y publicar lo que has escrito ya que de otro modo no tendría sentido. Si tienes recursos puedes comprar artículos.
Para las personas que estén interesadas en saber cómo pueden escribir mejor y más rápido les paso algunas de las técnicas que he ido aprendiendo con el paso de los años y un montón de artículos escritos de diferentes nichos, reportes en pdf y libros electrónicos.
Si te sirve de consuelo cuando comencé no tenía mucha idea de nada de lo que hoy te estoy contando. Uno de los primeros consejos que me sirvió fue que para escribir tienes antes que leer, y mucho…
Con la lectura aprendes mucho más de lo que puedas pensar. Entre otras cosas formas de expresión y miles de palabras que seguramente no conocerás en el momento. Estos conocimientos te ayudaran a tener una buena base para posteriores escritas.
Lo que solía hacer en la época eran breves resúmenes de o que estaba leyendo. Al principio eran solo párrafos, mas adelante paginas completas. Al final con más experiencia creaba pequeños textos donde explicaba lo que había leído.
En 21 días puedes conseguir el hábito de la escritura.
Esta frase no me la he inventado y funciona perfectamente si eras constante y consistente. Muchos expertos de la escritura la nombran a menudo. Se trata de una técnica donde debes escribir cada día durante unos 15 minutos.
Todos los días hasta terminar el reto, sin dejar pasar un solo día sin escribir. Los tiempos pueden variar, si comienzas veras que tú mismo los vas aumentando porque sientes el “gustillo” de escribir. Recuerda hacer este ejercicio todos los días.
Necesitas un plan para tus artículos
Dicho lo dicho solo te falta el plan, sin este seguramente estarás perdido en muchos aspectos. Un blog puede contener cientos de artículos de todo tipo. Es muy probable que algunos los dupliques porque ni te acuerdas de que los tienes…
La idea de un plan no es otra que organizar tu trabajo y saber en cada momento lo que has hecho o lo que no. Un plan te ayuda con la frecuencia tan importante en un blog para que con esta tenga mas opciones de recibir más visitas.
En una simple tabla de Excel puedes anotar tus progresos. Por días, semanas, meses, el año entero. Con esta información sabes en todo momento los artículos que has publicado, tal vez los que te faltan por terminar…
Puedes calcular el tiempo, el tamaño de cada artículo, los ítems que vas a poner, las palabras clave principales y otros muchos datos. Solo te faltaría añadir a tu plan de artículos los objetivos que te has marcado.
Estos pueden variar dependiendo de tu idea y de la temática que tratas. En cualquier caso, con ellos ayudas a los buscadores y a tus lectores que tendrán una idea de cuando públicas. Si tu blog ya tiene artículos creados es un buen momento para organizarlos y ver lo que quitas o mejoras.
Deja una respuesta